lunes, 13 de abril de 2015

LAS PEQUEÑAS COSAS

Había empezado ya a escribir la entrada para hoy cuando me puse a ver un vídeo que llevaba unos días rondando las redes sociales. Este vídeo me hizo soltar alguna lágrima y todo.

Este es el vídeo: 



Mientras lo veía me di cuenta de que muchas veces damos por hecho demasiadas cosas que no deberíamos dar por seguras. Nos levantamos todos los días, besamos, respiramos, corremos, comemos, bebemos agua… y podría enumerar muchísimas más. Y todas esas cosas las consideramos normales, no le damos importancia al saber hacerlas o simplemente al PODER HACERLAS.

Y cuando escuchaba a esas mujeres me di cuenta de que debemos de dar gracias por poder abrazar a nuestra madre y así demostrarla que la queremos, reír con un chiste y hacer sentir grande al que lo cuenta, hacer cosquillas a tu hermana que no pueda para de partirse de risa y que ambas nos sintamos completamente felices.
Pero das gracias y le dices lo geniales que son a las personas cuando hacen cosas grandes: sacar un sobresaliente, conseguir trabajo, etc... o por y para ti (en el mal sentido: sin dedicarte tiempo y esfuerzo): comprarte algo que querías, por ejemplo, Pero nunca das gracias porque te sonrían cada día; porque te abracen de vez en cuando, es más , a veces hasta les llamas pesados; porque puedan hablar y te cuenten una historia; que necesiten consuelo o ayuda y piensen en ti como opción y que protesten o se enfaden entre otras muchas destacables.

Cuando piensas en todas las cosas que hacen las personas a lo largo del día a tu alrededor no aprecias apenas ningún mérito por su parte pero dar un paso, sonreír, dar una patada a un balón, o comer tu solo pueden ser cosas que para algunas madres signifique algo semejante a pisar la luna o más.

Por todo esto se me ha ocurrido una idea, intentemos fijarnos en las cosas que hace la gente, cosas pequeñas y simples que puedan parecernos maravillosas. Yo lo haré y lo escribiré para después contaros que cosas ‘sin importancia’ han cobrado un gran significado para mí a lo largo de estos días. A ver si con esto todos reflexionamos más y nos damos cuenta de lo afortunados que somos sin saberlo y a veces solo pensamos en la mala suerte que tenemos o en lo difícil que ha sido el día cuando mucha gente lo tiene más fastidiado que nosotros y lo disfruta mucho más.

Hoy solo te mando los besos y te deseo lo mejor, pero te pido que seas tolerante, paciente y observador/a y aprecies ca da pequeño matiz de tu día.
Y podéis dar vuestro punto de vista o decir que os ha transmitido el vídeo como siempre en los comentarios.

lunes, 6 de abril de 2015

EL ÚLTIMO SPRINT

Hoy para mí y para mucha gente es el último día de vacaciones de Semana Santa o Pascua (depende de dónde viváis) y ahora empieza lo realmente duro, el último trimestre. 
En estos dos meses y medio intentaremos sacar los mejores resultados posibles para ser personas libres durante el verano pero intentando prescindir lo menos posible de las salidas con amigos, las fiestas y las horas de móvil y redes sociales. Para todo esto es importante una buena organización del tiempo que vayamos a respetar.
Todos necesitamos descansar de vez en cuando por eso es bueno conocer el tiempo que somos capaces de estar REALMENTE CONCENTRADOS, en qué horas nuestro cerebro se centra más en estudiar y memorizar (ej.: por la noche), conocer que asignaturas nos cuestan más para dedicarles más tiempo que al resto (ej.: literatura) y compaginar todo esto con otras actividades.

1. Está claro que si tenemos pocos deberes 'de escribir' podemos aprovechar más tiempo para estudiar y LLEVARLO TODO AL DÍA. Pero si esto no es posible procura el fin de semana aprovechar tu tiempo libre en estudiar todo lo dado en la semana que no te ha dado tiempo a estudiar y así no quedarte para atrás.

2. *(Cuando no nos acordamos de algo nuestro cerebro busca una referencia y nos podemos acordar del momento en el cual estábamos escribiendo una información y recordarla para plasmarla en el papel). Asique tanto si te cuesta concentrarte estudiando, leer no será nunca suficiente porque tu mente se dispersará; como si no, HAZ RESÚMENES, ESQUEMAS e incluso MÍRATE VÍDEOS EN YOUTUBE (pero sin irte por las ramas ;) ), también subraya las cosillas que siempre se nos atascan de otro color y si estudias algún idioma es muy recomendable a la hora de aprenderte el vocabulario copiar las palabras para que tu cabeza lo asimile.

3. Pídele a tus padres que te QUITEN EL MÓVIL para no sucumbir a la tentación o si eres muy vago puedes apagarlo, que es mi caso, para no esperar a que se encienda.

4. Todos tenemos ese amigo al que no le importan las notas y se apuntará a cualquier plan que encuentre, NO LO ESCUCHES, bloquéalo en Whatsaap, en twitter y en todas las redes sociales, durante los días más duros ese amigo no debe entrar en contacto contigo porque todos y digo TODOS sabemos que sucumbirás a sus palabras y te irás por ahí y abandonarás a tus libros.

5. Guarda BAJO LLAVE TODOS TUS VICIOS, ya sea leer, los videojuegos o cualquier otra cosa. No hay tiempo para eso, cuando acaben tus exámenes todo el tiempo será para dedicarlo en cuerpo y alma a estas aficiones y los libros serán los que vayan al armario pero mientras, todo sea por no caer en la trampa.

6. Ten a mano ALGO DE PICOTEAR, no tiene que ser necesariamente algo de dulce, puede ser fruta, cereales integrales, eso ya depende de cada uno, pero el estrés acumulado nos pondrá más nerviosos y si no tienes tiempo para descansar comer siempre será una opción aunque no sea la mejor.
*(No te olvides por tu cuerpo un par de días no le hacen daño a nadie y la preocupación y el estrés compensarán a esas calorías de más)

7. NO TE OLVIDES DEL DESCANSO. Durante tus descansos puedes recurrir a todo lo prohibido pero (¡ATENCIÓN!) contrólate y ponte límites de tiempo, una alarma o algo similar porque haciendo lo que nos gusta no nos damos cuenta de lo rápido que pasa el reloj.

- Hay gente que se hace horarios. A mí nunca me han funcionado, dependo del día, y cada día improviso. Eso sí: siempre hago primero los deberes 'de escribir' para 'quitármelos de encima' y luego estudio pero a cada asignatura le dedico un tiempo diferente depende del tema que estemos tratando en cada una y cual sea (mates con 10 minutos me vale y literatura en cambio le tengo que dedicar más de media tarde) recuerda lo del principio, CONÓCETE Y SÉ SINCERO CONTIGO MISMO.

- Si sabes que no serás capaz de hacerlo tú solo, PIDE AYUDA a tus padres por ejemplo para que te controlen un poquito, que seguro que no les importa con tal de cooperar a vuestras notas de alguna manera.
      
- NO LO DEJÉIS TODO PARA EL ÚLTIMO MOMENTO. Recordad el primer consejo y un poquito cada día.

LÉELO TODO ANTES DEL EXAMEN. Así a tu cabeza no le costará tanto buscar la información por tus neuronas.


 No dejéis de poner en los comentarios otros consejos, nosotros nos leemos aquí en unos días y ya sabéis muchos besitos :)).
Mientras por aquí os dejo mis redes sociales: 
Twitter: https://twitter.com/Laura_Q11 
Instagram: http://instagram.com/laura_q11/ (se que es privado y que es un poco irónico pero de momento será así, es una tontería porque sois pocos o nadie pero así también veré vuestros perfiles ¿no? jajaja espero que me entendáis).